REQUERIMIENTOS PARA LA ADMISIÓN

     



P R O G R A M A
(ver Cronograma)




C o n t e n i d o s



El Taller Intensivo está compuesto por cuatro módulos temáticos:
  1. Tango-Danza
  2. Tango-Música
  3. Historia del Tango
  4. Metodología de la Enseñanza

Cada uno de los módulos, si bien tiene su propio temario e identidad, interactúa con todos los restantes, complementándose unos con otros. Este formato de “currículo en red” permite abordar un mismo fenómeno desde diferentes enfoques, así como comprender las relaciones entre diferentes fenómenos (culturales, sociales, técnicos, etc.) que condujeron a la evolución del Tango en el tiempo y a su dispersión en el espacio.

Este currículo articulado permite que el docente que participa como alumno del Taller logre:

  • Un registro muy preciso del aspecto formal de la danza; y
  • La sistematización de un método didáctico que asegure una transmisión eficaz de los conocimientos adquiridos a otros receptores (sus futuros alumnos)


Temario de cada Módulo


1. Tango Danza

Técnica de la Danza
Revisión y depuración de las dificultades técnicas de la danza.
Terminología de los movimientos.

Estilos

Registro de los diferentes estilos del baile a lo largo de su historia
Acerca del baile con las distintas Orquestas. La diferencia de estilo musical entre las orquestas marcó diferencias de forma en la interpretación bailada.

Géneros : Tango, Milonga y Vals

  • Diferencias y similitudes en su aspecto formal, rítmico y dinámico Aplicación del repertorio de pasos.
    Evolución de los géneros desde sus orígenes hasta nuestros días


2. Tango Música

El objetivo de este módulo es arribar a una comprensión técnica y semántica de la música y poder compatibilizarla con la forma de bailarla (ubicación temporal o estilo, selección de los movimientos y repertorio de pasos) obteniendo un resultado coreográfico acorde con el carácter de la música.

Apreciación Musical

  • Reconocimiento de la estructura musical
  • Introducción y Variación
  • Ritmo y Melodía
  • Fraseo
  • Subdivisión del pulso
  • Acentos
  • Silencios y Pausas
  • Anacrusas
Las “Guardias”. Compositores e Intérpretes representativos

El estudio de la evolución musical del Tango otorgará al bailarín los elementos que necesita para descubrir los elementos formales de la danza de la misma época.

  • El temario comprende un recorrido desde los orígenes hasta nuestros días.

Géneros: Tango, Milonga y Vals.

Este conocimiento deberá posibilitar al bailarín imprimir una dinámica a sus movimientos que coincidan con el carácter de la danza

  • Diferencias y similitudes
  • Ritmo y Acentuación


3. Historia del Tango

El estudio histórico, basado en material bibliográfico (literatura, documentos de prensa, registros del arte gráfico, etc.) de las distintas épocas darán marco de referencia a parte de los contenidos de programa de módulos Tango – Danza y Tango – Música.

  • El contexto histórico, político y social desde los orígenes hasta nuestros días. Su influencia en la expresión del baile en las distintas épocas.
  • El tango dentro y fuera de la Argentina. Consecuencia en la evolución formal de la danza.


4. Metodología de Enseñanza

En este bloque se sistematizan los conocimientos obtenidos en los otros tres (Tango – Danza, Tango – Música e Historia del Tango) ordenándolos en un método olístico mediante el cual, cada participante pueda planificar clases modelos en las que se reflejen tanto sus conocimientos como su visión personal de la estrategia pedagógica.

    • Definición acotada del tema a desarrollar
    • Estructura de la clase
    • Selección musical acorde al tema de la clase y al nivel del alumnado
    • Utilización del espacio (aula / salón)


     

 

 

 
 

Samsung Handy